Paseando al cole

Se trata de una iniciativa de educación y sensibilización ambiental sobre movilidad sostenible dirigido a Centros Educativos de Primaria de la ciudad de Málaga que promueve el Ayuntamiento de Málaga y que se financia con fondos europeos derivados de la convocatoria CIVITAS. Este proyecto educativo busca dar un sentido diferente al tiempo invertido por los escolares en ir de casa al colegio y del colegio a casa, trabajando en pilares tan fundamentales como son la movilidad sostenible y la propia autonomía infantil. Actualmente la iniciativa está implantada en 10 centros educativos, donde se desarrollan estos caminos escolares en alguna de sus modalidades: Pedibús, Bicibús o Bicitren, favoreciendo la intermodalidad.
Este proyecto favorece las relaciones sociales en la comunidad educativa ya que se logran retos de autonomía gracias al trabajo en grupo con participación de manera horizontal de alumnado de distintos niveles, padres, profesorado y personal no docente que se implica en facilitar que estos caminos sean una realidad. También destaca el fomento de la igualdad, la inclusión social y la vida sana que se promueve con este proyecto al abrir la posibilidad de ir al cole sin necesidad de vehículo motorizado, por medios autónomos y haciendo deporte.
Para el éxito de este proyecto se cuenta con la participación de los barrios donde se ubican los centros educativos. Se hacen partícipes a los comercios y demás entidades públicas y privadas ubicadas en las rutas a los centros escolares para que éstas sean más seguras y cuenten con el apoyo de todo el barrio. De manera adicional también se cuenta con asociaciones afines, como por ejemplo Ruedas Redondas, para crear colaboración y sinergias en el fomento de una movilidad más sostenible en la ciudad.
La iniciativa “Paseando al cole” supone una buena práctica aplicable a cualquier centro educativo, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías para la dinamización de la charlas de sensibilización, la elaboración de encuestas que promueven la participación y la mejora continua del proyecto así como el uso de la aplicación TRAZEO, de referencia para evaluar actividades realizadas y su desarrollo de manera autónoma.