Addthis IMFE

Accesibilidad Universal

En cuanto a la accesibilidad universal, la EMT ha realizado numerosas actuaciones y avances, incluso antes de la entrada en vigor de la Ordenanza de accesibilidad, ya que adquirió el compromiso de convertirse en una organización accesible, de tal forma que toda la ciudadanía tuviese garantizado el acceso a sus servicios públicos, equipos e instalaciones, en condiciones de igualdad.

En 2005, se iniciaba un programa de eliminación de las barreras arquitectónicas en las paradas, instalando además, paneles para información en tiempo real.

Entre otras actuaciones, cabe destacar el equipamiento en el 100% de los vehículos de rampa de acceso.

Se ha desarrollado igualmente un modelo de accesibilidad cognitiva a la información en la red de transporte público de Málaga.

En 2011 se suscribió un convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Fundación ONCE y el Ayuntamiento de Málaga para la gestión de un programa de accesibilidad universal.

En 2012 la entidad Territorio & Marketing premiaba a la EMT en la categoría de Servicios por este modelo de accesibilidad universal y cognitiva a la información del transporte público.

En 2014 se procedía a la revisión del modelo para resolver las deficiencias detectadas, en concreto, la identificación de todas las paradas, la ampliación de la información en las paradas haciéndola extensible al colectivo de los discapacitados auditivos y el rediseño del plano general de líneas. Para ello, se realizaron las siguientes acciones:

  • La definición de los pictogramas, disponiendo de figuras geométricas de varios colores.
  • La modificación de los vinilos indicativos de línea en la trasera de las marquesinas y en el interior de los autobuses.
  • La modificación de los círculos indicativos de línea, incorporando el número de orden de la parada.
  • La denominación de todas las paradas con letras en el vidrio lateral de las marquesinas.
  • La elaboración de un código QR con información audiodescrita diferente para cada parada, incorporándola a la web de la EMT.

El sistema desarrollado dispone de un motor de síntesis de voz para personas invidentes que permite reproducir en tiempo real los tiempos de espera para la salida del próximo autobús en marquesinas así como en el interior del autobús. Este sistema se activa mediante un mando exclusivo para invidentes.

Los letreros informativos ubicados en las paradas, que también muestran la información, cuentan con una CPU embebida, una placa multi-IO de entradas y salidas con un amplificador estéreo, un módem 3G para comunicaciones, una placa controladora para los LED y un receptor de radiofrecuencia para los mandos de los invidentes.