Addthis IMFE

Gestión del Agua

Contador Inteligente

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA) es referente en el sector del agua, destacando su carácter innovador en los distintos aspectos relacionados con la gestión del Ciclo Integral del Agua. A continuación, se detallan algunos de los campos de innovación más destacados:

Mejora del rendimiento hidráulico: contadores y sectorización

Desde antes de la puesta en marcha de la Planta Desalinizadora de El Atabal, EMASA comenzó una serie de proyectos encaminados a la mejora del rendimiento de la red de distribución, debido al aumento en los costes de producción que suponían los siguientes procesos:

  • Sectorización de la red
  • Gestión de presiones
  • Detección de fugas
  • Telelectura (mejora de la metrología y posibilidad de balances hidráulicos diarios).

Estos proyectos han permitido mejorar los indicadores de rendimiento y, por otra parte, han generado una intensificación en las tareas preventivas y la minimización de las actuaciones correctivas, lo que ha llevado a una disminución de los costes de operación y una mejora en la calidad del servicio.

En la actualidad, EMASA gestiona 220.000 contadores, de los cuales 140.000 son electrónicos. De éstos, 50.000 permiten realizar lecturas diarias gracias a una tecnología propietaria. El hecho de conocer el consumo de los usuarios en tiempo real facilita la toma de decisiones relevantes para la gestión y eficiencia en el uso del agua y constituye una base sólida para la constitución de una Red Troncal de sensores (Smart City)  para fines municipales.

Además, EMASA ha desarrollado unas remotas de control que establecen red privada utilizando la infraestructura móvil por medio de PCs embebidos y permiten el control de presiones y la monitorización de los caudalímetros de control en los accesos de los sectores hidráulicos. De esta forma, mediante el empleo de los caudales mínimos nocturnos, es posible identificar fugas en la red y caracterizar el estado de la infraestructura a través del uso de los correspondientes indicadores.

Mejora de la calidad de agua y garantía de suministro: producción de agua potable (desalinizadora)

desalobradora Planta desalinizadora de El Atabal

La planta desalinizadora de El Atabal es una de las mayores y más avanzadas instalaciones de ósmosis inversa de aguas salobres en el mundo. Con una inversión cercana a los 65 millones de euros, fue puesta en servicio por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de su sociedad estatal Acusur/Acuamed en el año 2005.

La planta produce 165.000 metros cúbicos al día de agua tratada de excelente calidad. Para ello cuenta con un conjunto de 8.400 membranas repartidas en 8 bastidores, que permiten tratar aguas de hasta 6 gramos por litro de concentración de sales. Las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), situada junto a la desalinizadora, son aprovechadas para efectuar el pre-tratamiento previo al proceso de ósmosis inversa.

La planta incorpora los mayores avances técnicos en materia de desalación y uso eficiente de los recursos. De esta forma, puede ser utilizada en varias fases, dependiendo de las necesidades y de las fuentes de abastecimiento disponibles en cada momento para la ciudad.