Placas Solares en Hospital Noble
Por su parte, las 41 instalaciones fotovoltaicas municipales (que representan un total de 535 kW de potencia total instalada), tienen una doble misión: por un lado, generar energía limpia, y por otro, desempeñar una importante labor educativa entre los más pequeños, al estar 27 de ellas ubicadas en los colegios públicos de la ciudad. Estas instalaciones produjeron 507.670 KWh en 2015 y 512.700 KWh en 2016.
Las plantas cuentan con equipos de control e inversores conectados mediante tecnología GPRS/3G (red M2M) y red corporativa de fibra óptica (en el caso de los edificios públicos municipales). Su funcionamiento es controlado remotamente con el objetivo de difundir la información disponible de generación energética a la ciudadanía mediante diferentes medios como Internet o las pantallas instaladas en colegios públicos.
En el Centro de Proceso de Datos y Comunicaciones del CEMI se alojan los servidores que realizan la consulta periódica de la información, así como las aplicaciones de gestión y los servidores web para la publicación de los resultados a los ciudadanos a través de Internet. Los beneficios de esta actuación son:
- Ofrecer información en tiempo real de infraestructuras energéticas como parte de la estrategia municipal de Ciudad Inteligente.
- Mejorar el comportamiento de estas instalaciones, al disponer de medidas de su evolución en función de los distintos parámetros de rendimiento y de la capacidad de detectar errores de funcionamiento.
- Permitir la gestión energética eficiente gracias a la información detallada, cuyo análisis permite el estudio histórico, el seguimiento de la facturación, o evaluar el funcionamiento de las distintas tecnologías y configuraciones de las instalaciones en la ciudad de Málaga.
- Servir de instrumento de sensibilización sobre el uso de las energías respetuosas con el medio ambiente y el fomento del ahorro y la eficiencia energética entre los ciudadanos.