Addthis IMFE

Generación de Energía Eléctrica

La ciudad de Málaga genera un ingreso de 7,5 millones de euros por generación eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía generada por las siguientes vías:

  • Biogás que generan los residuos orgánicos del Centro Ambiental “Los Ruices”.
  • Gas que se obtiene en la digestión de los lodos en el tratamiento de nuestras aguas residuales (EDAR Guadalhorce).
  • 41 instalaciones fotovoltaicas.

Centro Ambiental “Los Ruices”

Centro Ambiental "Los Ruices" Centro Ambiental "Los Ruices"

La planta de generación de energía eléctrica a partir de biogás del Centro Ambiental de “Los Ruices” produjo durante el año 2015 la cantidad de 24.360.976 kWh gracias al aprovechamiento de los gases emanados de los residuos no peligrosos enterrados en el vertedero. De esta cantidad, una parte fue vendida a la compañía suministradora y la parte restante se dedicó al suministro eléctrico de todas las instalaciones y equipamientos existentes en “Los Ruices”, que ha logrado alcanzar, gracias a esta tecnología, un nivel de autoabastecimiento energético del 98%.

 

(EDAR) del Guadalhorce

EDAR del Guadalhorce En la actualidad, la auto-generación eléctrica supera ampliamente el consumo eléctrico de los edificios municipales, y alcanza casi el 46% de total de la electricidad consumida por el Ayuntamiento y sus organismos y empresas

En la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce, la producción eléctrica alcanzó en el 2015 los 31.500.000 kWh y en 2016 fue de 38.200.000 KWh, para la cual se utilizó entorno al 22% de biogás (energía renovable) obtenido en el proceso de digestión anaeróbica de los lodos.

Instalaciones fotovoltaicas municipales

Generación Fotovoltaica Placas Solares en Hospital Noble

Por su parte, las 41 instalaciones fotovoltaicas municipales (que representan un total de 535 kW de potencia total instalada), tienen una doble misión: por un lado, generar energía limpia, y por otro, desempeñar una importante labor educativa entre los más pequeños, al estar 27 de ellas  ubicadas en los colegios públicos de la ciudad. Estas instalaciones produjeron 507.670 KWh en 2015 y 512.700 KWh en 2016.

Las plantas cuentan con equipos de control e inversores conectados mediante tecnología GPRS/3G (red M2M) y red corporativa de fibra óptica (en el caso de los edificios públicos municipales). Su funcionamiento es controlado remotamente con el objetivo de difundir la información disponible de generación energética a la ciudadanía mediante diferentes medios como Internet o las pantallas instaladas en colegios públicos.

En el Centro de Proceso de Datos y Comunicaciones del CEMI se alojan los servidores que realizan la consulta periódica de la información, así como las aplicaciones de gestión y los servidores web para la publicación de los resultados a los ciudadanos a través de Internet. Los beneficios de esta actuación son:

  •  Ofrecer información en tiempo real de infraestructuras energéticas como parte de la estrategia municipal de Ciudad Inteligente.
  • Mejorar el comportamiento de estas instalaciones, al disponer de medidas de su evolución en función de los distintos parámetros de rendimiento y de la capacidad de detectar errores de funcionamiento.
  • Permitir la gestión energética eficiente gracias a la información detallada, cuyo análisis permite el estudio histórico, el seguimiento de la facturación, o evaluar el funcionamiento de las distintas tecnologías y configuraciones de las instalaciones en la ciudad de Málaga.
  • Servir de instrumento de sensibilización sobre el uso de las energías respetuosas con el medio ambiente y el fomento del ahorro y la eficiencia energética entre los ciudadanos.