Red Española de Incubadoras de Tecnologías de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN)

Pioneers/Promálaga destinado al impulso y promoción de nuevas actividades empresariales y de negocio basadas, especialmente, en innovaciones de carácter tecnológico. El programa Ineustar-Pioneers/Promálaga ha tenido como principal objetivo potenciar la transferencia de tecnología CERN a las diferentes empresas para que puedan desarrollar sus trabajos. Cuenta con el apoyo tecnológico de Ineustar (Asociación Española de la Industria de la Ciencia) y de Promálaga, que apoya a las startups en el proceso de incubación y facilita la utilización de sus instalaciones para los proyectos que resulten seleccionados.
La sede de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) es uno de los centros más grandes y mejor considerados del mundo para la investigación científica. Su objetivo es la física fundamental, la búsqueda del origen y constituyentes últimos de la materia. En el CERN se encuentra el mayor acelerador de partículas del mundo, y se utilizan los instrumentos científicos más complejos para estudiar los componentes básicos de la materia y las partículas elementales.
La Asociación Española de la Industria de la Ciencia (Ineustar) es una organización sin ánimo de lucro y de carácter privado, formada por las empresas españolas que trabajan para las organizaciones dedicadas a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones e instrumentos científicos de cualquier ámbito, para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología y al fortalecimiento de la innovación en toda España. Ineustar realiza, con la colaboración de Promálaga, acciones de cooperación con universidades, asociaciones, organizaciones, etc. para divulgar las oportunidades de negocio derivadas de la tecnología CERN. Además, apoya cada nueva iniciativa desde el punto de vista tecnológico más cercano al mercado así como las posibles alianzas y colaboraciones con terceros, dada su destacada presencia en los medios científicos e industriales.
Las startups seleccionadas por Promálaga e Ineustar entran a formar parte de la Red de Incubadoras de Promálaga, recibiendo hasta 40.000€, pudiendo utilizar la tecnología CERN durante dos años de incubación en las instalaciones de Promálaga CityLab, una incubadora tecnológica ubicada en el centro de Málaga que cuenta con zonas comunes, salas de reuniones y oficinas.
Además de la incubación en Promálaga, las startups seleccionadas pueden viajar a las instalaciones del CERN de Ginebra, hasta en dos ocasiones por empresa con un máximo de tres visitas al año, para mejorar la idoneidad tecnológica de las iniciativas con la tecnología y el conocimiento CERN. Esta Organización también facilita soporte sobre su tecnología y sus sellos identificativos a las startups seleccionadas.