Promálaga Go2work

El programa Go2Work se lanzó en abril de 2016 y es un proyecto de aceleración fruto de la colaboración entre la EOI (Escuela de Organización Industrial) y el Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El programa de pre-incubación se ha desarrollado durante 2016 en el edificio Promálaga Álamos, un espacio de Coworking con una distribución de espacios que fomenta las sinergias y el intercambio de conocimiento. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Málaga busca afianzar la comunidad de la industria digital, así como atraer a profesionales del ámbito del entretenimiento, los medios audiovisuales, la música y el arte.
Durante la primera edición, centrada en el sector de la industria del videojuego, se han desarrollado diferentes tipos de actividades: Talleres, Sesiones de Formación Grupal, Mentorización y Eventos. Como cierre a la edición centrada en el sector de la industria del videojuego se ha celebrado el “Demo Day” durante el que se han presentado los proyectos participantes en el espacio coworking, su evolución y las posibilidades de colaboración con los mismos.
El programa Go2Work está permitiendo formar a emprendedores en materias como el marketing, las finanzas, la ciberseguridad, la innovación, o la negociación, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Dota a los participantes de cuatro piezas fundamentales para su desarrollo: el propio espacio de coworking, mentores orientados al negocio junto a mentores especialistas del sector, talleres y sesiones formativas, y una orientación en la búsqueda de financiación e inversión.
Durante el proceso de mentorización, los expertos asesoran a los emprendedores y startups para aplicar la metodología Lean startup, de acuerdo con el Roadmap diseñado para cada proyecto. Este roadmap se realiza en base al estado inicial de las empresas al comienzo del programa y se realiza con un enfoque orientado al modelo de negocio más adecuado en cada caso. Además, otros mentores especialistas, localizados y asignados específicamente a cada proyecto de acuerdo con sus necesidades técnicas o de gestión, completan con su actuación el soporte y el coaching durante el desarrollo del proyecto.