FIWare Zone

FiWare Zone es una iniciativa conjunta de Telefónica y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía para apoyar y fomentar soluciones Smart en distintos sectores como Smart Cities, Smart Ports, Smart Logistics, Industry 4.0, Smart Agrifood y e-Health, utilizando el estándar europeo FiWare, todo ello bajo la estrategia AndalucíaSmart.
En el complejo Tabacalera, concretamente en el espacio Openfuture “La Farola”, se ha ubicado uno de los centros pioneros de tecnología FiWare. En él, se desarrolla principalmente una labor de acercamiento y capacitación a las empresas, emprendedores, estudiantes y otros agentes del sistema en materia de este estándar de desarrollo de aplicaciones y servicios de tipo Smart.
FiWare es la plataforma para el desarrollo de aplicaciones de Internet del Futuro que promueve la Unión Europea. En esta plataforma, la ciudad de Málaga es la ciudad española que está aportando más conjuntos de datos (con un total de 735 conjuntos de datos a 15/11/2017). En esta plataforma las startups, multinacionales, universidades y desarrolladores en general, tienen acceso a herramientas que les permiten desarrollar aplicaciones de una forma rápida y con integración de datos de ciudades.
Entre los ejes de actuación de Fiware Zone, destaca el eje 5 “Challenge IoT”, consistente en el lanzamiento de “calls” o convocatorias abiertas sobre proyectos IoT (Internet of Things) en los sectores indicados anteriormente.
Consiste en que las administraciones públicas planteen un problema en cada municipio, al que se le denomina “reto”, de manera que las empresas o emprendedores puedan optar a solucionarlo y pilotarlo en dicho ámbito.
El papel del sponsor dentro del eje Challenge IoT es el de afinar el reto sobre el que se desarrollará una solución, por lo que se beneficiará del despliegue de la solución ganadora, participando en el seguimiento de su desarrollo e implantación y debiendo apoyar a la empresa ganadora durante todo el proceso de creación y despliegue del piloto.
De entre todos los “retos” propuestos, la comisión de valoración escoge dos para posteriormente realizar una convocatoria donde las empresas y emprendedores interesados tengan la posibilidad de presentar sus mejores soluciones.