El desarrollo de Málaga en datos

Málaga es la sexta ciudad de España en número de habitantes y la capital económica y tecnológica de la Comunidad Autónoma Andaluza. Se trata de una de las ciudades de mayor ritmo de crecimiento poblacional de España y en la que confluyen sinergias como la calidad climatológica o su amplia oferta lúdico-cultural. En la encuesta Eurobarómetro llevada a cabo por la Comisión Europea en 2016, Málaga figura entre las diez principales ciudades europeas en cuanto a calidad de vida.
De los datos del Instituto Nacional de Estadística se concluye que Málaga ha sido la tercera provincia con mayor avance económico de España durante el período comprendido entre 2000-2013, incrementando el PIB en un 75%. El año 2016 ha cerrado con un crecimiento del 3% del PIB.
La capital de la Costa del Sol posee una localización geoestratégica, siendo uno de los centros de comunicaciones y transportes más importantes de España. El Aeropuerto de Málaga ocupa el tercer lugar en volumen de vuelos y pasajeros a nivel nacional y se encuentra entre los 20 más importantes de Europa. En él embarcaron o desembarcaron más del 50% de los pasajeros que accedieron a Andalucía en avión, de lo cual se deduce que Málaga canaliza el flujo aeroportuario de la comunidad autónoma andaluza, y gran parte de la nacional. Medio centenar de compañías conectan con vuelo directo la capital de la Costa del Sol con más de 120 destinos en toda Europa, África y América.
Por su parte, el puerto marítimo de pasajeros de Málaga se consolida como el segundo puerto peninsular en cruceros, permitiendo el atraque de los cruceros más grandes del mundo y recibiendo a más de 450.000 cruceristas en 2016. El Puerto de Málaga completa su actividad económica con el transporte de mercancías, ya que su posición como puerta del Mediterráneo, nexo de unión con África y vía hacia el atlántico y América latina, lo convierten en un nodo estratégico de comunicaciones marítimas.
Las infraestructuras de logística y transportes se completan con una extensa red de carretas integrada por Autopistas y Autovías y una infraestructura ferroviaria de primer nivel con la presencia del Tren Alta Velocidad (AVE), que une Málaga con las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Zaragoza). Desde que entró en funcionamiento esta infraestructura, a finales de 2007, unos 16 millones de pasajeros han pasado por la terminal malagueña.
La Ciudad de Málaga apuesta por poner las TIC al servicio de las áreas de especialización para fomentar la competitividad en los sectores tradicionales. Una de las principales ventajas competitivas que posee la ciudad es tener un extenso capital humano muy capacitado. La Universidad de Málaga cuenta con numerosas grados y másteres vinculados con esta materia.
El Parque Tecnológico de Andalucía representa uno de los principales motores del desarrollo económico de Málaga, albergando en la actualidad más de 600 empresas en los ámbitos de telecomunicaciones, electrónica, software, servicios avanzados y medio ambiente. Las TICs y Centros Tecnológicos de I+D dan empleo al 60% de los trabajadores del PTA. Por su parte, Andalucía Tech es la suma de esfuerzos de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga por crear un ecosistema de talento y conocimiento para invertir en innovación y, por tanto, en mejoras en la sociedad del futuro.
El PTA viene siendo, desde hace más de un cuarto de siglo, un foco tractor de empresas y talento, materializado en las 635 sociedades que tienen su sede en esta tecnópolis. Un total de 17.776 personas han trabajado en el PTA en el año 2016. Esto supone un incremento del 5,97% en referencia al periodo anterior. Por otro lado, el número de empleados dedicados al I+D+i creció en 1.530 personas. La facturación de las empresas en 2016 ha ascendido a 1.758 millones de euros. Por sectores, el de las Tecnologías de la Información (Electrónica, Información, Informática y Telecomunicaciones) es el de mayor presencia, ya que representa el 34% del total, con un empleo del 61%, facturando el 53% del total del año 2016, un 8,17% más que en el anterior período.
La estrategia de desarrollo como Smart City en la ciudad de Málaga la convierte, además, en una plataforma única para el establecimiento de empresas multinacionales, algunas de las cuales están ya instaladas en la ciudad: Google, Agilent Technologies, Alstom, Bombardier, Computer Science Corporation (CSC), Coritel/Accenture, Ericsson, Huawei, Siemens, Oracle, TDK-EPC, Fujitsu o Thales. Las últimas que se han instalado han sido CGI, Indra, Mades, Dekra y Keysight Technologies.